Glosario de Internet
Cada día surgen nuevos términos que hacen que navegar por la red de
redes sea algo complicado, no sólo para los que no conocen el idioma inglés,
sino también para los poco iniciados en la materia, a quien algunos textos
pueden parecerles sacados de un libro escrito en siglos venideros.
- T -
T1:
- Conexión por medio de línea telefónica que transporta datos con velocidades
de hasta 1.544.000 bps. Aunque no es lo
suficientemente rápida para soportar vídeo con movimiento a pantalla completa
en tiempo real, es ésta la velocidad más usada para conectar redes en Internet.
T3:
- Conexión por medio de línea telefónica que puede transportar datos
a 45.000.000 bps.
TCP/IP:
- Acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet
Protocol (Protocolo de Internet/Protocolo de Control de Transmisión). Es
el tipo de protocolos que define
la Internet. Diseñado originalmente por el sistema operativo UNIX, el software
TCP/IP no está disponible para la mayor parte de los sistemas operativos.
Para acceder a Internet, el ordenador debe tener software TCP/IP.
TELNET:
- Permite la conexión remota a otros ordenadores de Internet.
El comando y programa usado para acceder de un lugar a otro en Internet.
Terminal:
- (ing.: terminal) Dispositivo que permite enviar comandos a un
ordenador que se encuentra en otro lugar. Esto significa una ventana de
visualización y un teclado. Normalmente, se usa software de terminal en
un ordenador personal -el software pretende "emular" a un terminal
físico y permite teclear comandos para otro ordenador.
Túnel:
- (ing.: tunnel) Programa intermedio que actúa como un repetidor
ciego entre dos conexiones. Una vez que está activo, un túnel no se considera
parte de la comunicación HTTP, aunque el túnel
puede haber sido iniciado o por una demanda HTTP. Se cierra cuando ambos
extremos de las conexiones se cierran. Los túneles se usan cuando se necesita
un portal, y el intermediario no puede, o no debe interpretar la comunicación
transmitida.
- U -
UDP:
- Acrónimo de User Datagram Protocol (Protocolo
de datagrama a nivel de usuario), perteneciente a la familia de protocolos
TCP/IP. Este protocolo no es tan fiable como TCP, pues se limita a recoger
el mensaje y enviar el paquete por la red. Para garantizar el éxito de
la transferencia, UDP hace que la máquina de destino envía un mensaje de
vuelta. Si no es así, el mensaje se envía de nuevo. Con este protocolo
no se establece una conexión entre las dos máquinas
Unix:
- Sistema operativo diseñado para ser usado por mucha gente al mismo
tiempo (es multiusuario) y tiene TCP/IP. Es el sistema operativo más común
para servidores en Internet.
URI:
- Acrónimo de Uniform Resource Identifier (Identificador de Recursos
Uniforme). Se refiere a las direcciones de Internet,
y define la sintaxis de direccionamiento.
-
URL:
- Acrónimo de Uniform Resource Locator (Localizador de Recursos Uniforme).
Es el modo estándar de proporcionar la dirección de cualquier recurso en
Internet, que es parte de la WWW.
Las URLs pueden ser absolutas o relativas. Una URL absoluta consiste en
un prefijo que denota un método ("http"
para puntos de Internet, "gopher" para gophers, "ftp"
para transferencia de ficheros, etc.), seguido por dos puntos y dos barras
(://), una dirección, que consiste en un nombre de dominio, seguido por
una barra, un nombre de vía, y un ancla opcional (precedido por un símbolo
* que apunta a un lugar dentro de una página web). Una URL relativa designa
un elemento relativo en el que la designación se hace. Es similar a dar
el número de teléfono sin el prefijo de provincia para llamar desde la
misma ciudad.
Usenet:
- Sistema mundial de grupos de discusión con comentarios que pasan entre
cientos de miles de ordenadores. No todos los ordenadores Usenet están
en Internet, ya que Usenet está completamente
descentralizada, con más de 10.000 áreas de discusión, llamadas newsgroups.
Userid:
- Identificación de usuario. Ver nombre
de usuario.
Username:
- Ver nombre de usuario.
- V -
Veronica:
- Acrónimo de Very Easy Rodent Oriented Net-wide Index to Computerized
Activities (Índice de actividades informatizadas orientado a un fácil uso
mediante ratón), desarrollado en la Universidad de Nevada, Veronica es
una base de datos que se pone al día continuamente con los nombres de casi
todos los elementos de menú de miles de servidores Gopher. La base de datos
Veronica puede buscarse desde la mayoría de menús Gopher.
VRML:
- Acrónimo de Virtual Reality Modeling Language (Lenguaje de Modelado
de la Realidad Virtual). Se trata de un lenguaje para la construcción de
mundos virtuales en la red. Auqnue todavía está en desarrollo, puede que
en un futuro no muy lejano, todas las páginas Web se vean en tres dimensiones,
con enlaces a nuevos mundos.
- W -
WAN:
- Acrónimo de Wide Area Network (Red de Área Extendida. Una red que cubre
un área más grande un sólo edificio.
WAIS:
- Acrónimo de Wide Area Information Servers (Servidores de Información
de Área Extendida) Paquete de software comercial que permite indizar grandes
cantidades de información y hacer que esos índices puedan buscarse a través
de Internet. Una característica primordial de WAIS
es que los resultados de búsqueda están medidos de acuerdo a lo relevantes
que son, y otras búsquedas subsiguientes.
-
Worm:
- (Traducción literal: gusano). Programa que se envía a través de una
red y se infiltra en los controladores de dispositivos, y se reduplica
hasta que llena el controlador, usa toda la momoria y acaba con el ordenador,
pudiendo acabar con toda una red.
-
WWW:
- Acrónimo de World Wide Web (traducción literal: tela de araña mundial).
Se denomina así al gran universo de recursos a los que se puede acceder
usando Gopher, FTP, HTTP,
Telnet, Usenet, WAIS y otras herramientas. Es el universo de servidores
HTTP que permiten mezclar texto, gráficos,
archivos de sonido, etc juntos.
-
- X -
XMODEM:
- Protocolo de transferencia de archivos, desarrollado a mediados de
los años 70, para realizar comprobaciones de errores en las transmisiones
de datos. También llamado "Protocolo Chistensen", en honor a
su diseñador.
- Y -
YMODEM:
- Protocolo de transferencia de archivos. Se trata de una extensión
del protocolo original XModem. Desarrollado a principios
de los años 80, este protocolo añadía nuevas características, como la transferencia
de nombres de archivos, o transferencias de múltiples archivos.
- Z -
ZMODEM:
- Protocolo de transferencia de archivos desarrollado a mediados
de la década de los 80. Fue diseñado para rectificar algunos fallos y limitaciones
asociadas con YModem, y para proporcionar soporte
para entornos de comunicación de red de velocidades altas.
- # -
-
Asunción López dpasun@uah.alcala.es
Programas de Gerencia
Copyright 1996 UNIVERSIDAD DE ALCALÁ