Glosario de Internet
Cada día surgen nuevos términos que hacen que navegar por la red de
redes sea algo complicado, no sólo para los que no conocen el idioma inglés,
sino también para los poco iniciados en la materia, a quien algunos textos
pueden parecerles sacados de un libro escrito en siglos venideros.
- O -
Operadores lógicos:
- (ing.: logic operators). También llamados operadores booleanos
(del álgebra de Bool), se usan en los buscadores para restringir una búsqueda
y eliminar resultados no deseados. Son los operadores AND (y), para
añadir un término; NOT (no) para excluirlo, y OR (o) para hacer una elección.
OSI:
- Acrónimo de Open System Interconnection (Interconexión de sistemas
abiertos). El modelo de referencia OSI proporciona la base para el desarrollo
de estándares relativos a las redes. Este modelo enumera siete capas que
definen las actividades que deben tener lugar cuando se comunican los dispositivos
a través de una red. Estas siete capas (de arriba a abajo) son: aplicación,
presentación, sesión, transporte, red, enlace y física.
- El modelo representa las relaciones entre una red y los servicios que
puede soportar como una jerarquía de capas de protocolos. Cada capa usa
los servicios ofrecidos por capas más bajas además de sus propios servicios
para crear otros nuevos que estén disponibles para capas superiores. En
resumen, cada una de las siete capas del modelo de referencia OSI realiza
tareas únicas y específicas, conoce las capas inmediatamente adyacentes,
usa los servicios de la capa que está por debajo, y raliza funciones y
proporciona servicios para las capas superiores.
- P -
Página de inicio:
- (ing.: home page) También llamada página principal, es la primera
página que aparece cuando se accede a un servidor de páginas Web,
y es desde donde se puede explorar dicho servidor.
Página Web:
- (ing.: Web page) No se trata de un página en el sentido literal,
sino un documento completo editado en la World Wide Web. La página principal
(en inglés home page) es la primera página que aparece cuando se entra
en un puesto de Web al que se ha llamado.
PEM:
- Acrónimo de Privacy Enhanced Mail (Correo implementado con privacidad).
Estándar propuesto para asegurar la privacidad del correo electrónico en
Internet. Incluye protocolos
para encriptación, autenticación, integridad de mensajes y gestión de claves.
Su uso está restringido para Estados Unidos y Canadá, ya que utiliza criptosistemas
sujetos a restricciones de exportación.
PGP:
- Acrónimo de Pretty Good Privacy (Privacidad muy desarrollada). Programa
diseñado para asegurar la privacidad del correo electrónico, que se puede
utilizar sin restricciones a nivel mundial.
POP:
- Acrónimo de Post Office Protocol (Protocolo de Oficina de Correo).
Protocolo para almacenar y recibir correo electrónico. Algunos programas
de correo electrónico usan este protocolo, como Eudora.
PPP:
- Acrónimo de Point to Point Protocol (Protocolo
de Punto por Punto). Es más conocido como el protocolo que permite que
un ordenador use una línea telefónica regular y un módem para realizar
conexiones TCP/IP.
Proveedor de servicio:
- (ing.: provider) Empresa que proporciona acceso a Internet,
o a servicios de correo electrónico, FTP, Gopher, etc, por medio de una
tarifa mensual.
Protocolo:
- (ing.: protocol) Lista de comandos estandarizada a la que responde
un servidor. Un servidor FTP, por ejemplo,
debe responder a comandos como "get" y "put".
-
Proxy:
- Programa intermediario que actúa a la vez como servidor y cliente para
realizar demandas de otros clientes. Las demandas se tratan o bien de manera
interna o pasándolas, con posible traducción, a otros servidores. Un proxy
debe interpretar y, si es necesario, reescribir un mensaje de pedido antes
de enviarlo. Se usan normalmente como portales por parte del cliente a
través de muros de contención y aplicaciones de ayuda para manejar demandas
vía protocolos no implementados por el agente
de usuario. Los servidores proxy implementan el rendimiento del servidor,
al servir las páginas de manera local en una "cache".
Puerto:
- (ing.: port) Se llama así a un lugar donde la información entra
o sale de un ordenador o ambas cosas. Por ejemplo, el "puerto serie"
de un ordenador es donde se conectaría un módem. En Internet,
puerto también se refiere a menudo a un número que es parte del URL, apareciendo
tras el signo ":", justo después del nombre de dominio.
-
- Q -
- R -
RDSI:
- Acrónimo de Red Digital de Servicios Integrados. Red especial diseñada
para manejar más que datos: video, texto, voz, datos, imágenes, gráficos,
etc, usando líneas telefónicas existentes. En inglés, esto se llama ISDN
(Integrated Services Data Network).
Recurso:
- (ing.: resource) Objeto de datos de red o servicio que puede
identificarse por un URI. Se llama así a la información que se encuentra
en Internet, ofrecida por los servidores.
Red:
- (ing.: network). Grupo de ordenadores y otros dispositivos periféricos
conectados unos a otros para comunicarse y transmitir datos entre ellos.
RFC:
- Acrónimo de Request for Comments (Petición de Comentarios). Resultado
y proceso de creación de un estándar en Internet. Los nuevos estándares
se proponen y publican en Internet, como RFC. El grupo de trabajo de ingeniería
de Internet (IETF) es un cuerpo de opinión que admite discusión a través
de comentarios, en los que se establece un nuevo estándar.
Router:
- (Traducción literal: encaminador) Ordenador con fines especiales (o
paquete de software) que maneja la conexión entre dos o más redes. Los
routers usan su tiempo mirando las direcciones de destino de los paquetes,
pasando a través de ellas y decidiendo qué ruta enviarles.
- S -
SCSI:
- Acrónimo de Small Computer System Interface. Es un interfaz del estándar
ANSI (American National Standards Institute), para la comunicación en alta
velocidad de datos paralelos entre ordenadores y sus dispositivos periféricos.
La velocidad que proporciona el interfaz SCSI es un elemento importante
que permite conectar hasta siete dispositivos SCSI diferentes en una conexión.
Se lee "escasi".
Search Engine:
- (Motor de búsqueda) Herramienta que realiza búsquedas en sus propias
bases de datos desde el ordenador cliente. También llamados buscadores,
estas aplicaciones son muy útiles para navegar por Internet, pues nos indican
dónde encontrar la información necesaria, pudiendo ir a ese lugar mediante
un enlace.
SGML:
- Acrónimo de Standard Generalized Markup Language (Lenguaje Estándar
de Marcas Gerenalizado).Conjunto de estándares usados para unir los elementos
de un documento electrónico, para facilitar su producción en distintos
medios. Este lenguaje es el padre del HTML,
con el que se construyen los documentos en hipertexto.
-
Shareware:
- Software protegido por leyes de copyright, que se encuentra disponible
gratuitamente durante cierto tiempo para su evaluación por el usuario.
Tras pasar dicho tiempo, el programa expira y no podrá volver a ser utilizado,
a no ser que el usuario registre el programa por un precio. Comparar con
freeware.
SLIP:
- Acrónimo de Serial Line Internet Protocol (Protocolo de Internet de
Línea en serie). Es un estándar para usar una línea telefónica y un módem
para hacer de un ordenador un servidor de Internet. Este protocolo está
siendo reemplazado poco a poco por PPP.
Smileys:
- Son los gestos del lenguaje corporal a través de la red, simbolizados
en simpáticas caritas que expresan el sentimiento del autor. Por ejemplo,
moviendo la cabeza hacia abajo y girándola 90º a la izquierda, se puede
ver una carita sonriente en :-)
-
SMTP:
- Acrónimo de Simple Mail Transfer Protocol
Socket:
- Número de identificación compuesto por dos números: la dirección IP
y el número de puerto TCP. En la misma red, el número IP es el mismo, mientras
que el número de puerto es el que cambia. En máquinas de distintas redes,
pueden tener el mismo número de puerto sin llevar a confusión, pues el
número IP las distingue.
-
SSL:
- Acrónimo de Secure Socket Layer (Capa de toma de corriente segura)
Protocolo de bajo nivel utilizado par encriptar
transacciones en un protocolo de mayor nivel como
el HTTP, FTP
y NNTP, entre clientes y servidores
Asunción López dpasun@uah.alcala.es
Programas de Gerencia
Copyright 1996 UNIVERSIDAD DE ALCALÁ