Glosario de Internet
Cada día surgen nuevos términos que hacen que navegar por
la red de redes sea algo complicado, no sólo para los que no conocen
el idioma inglés, sino también para los poco iniciados en
la materia, a quien algunos textos pueden parecerles sacados de un libro
escrito en siglos venideros.
- F -
FAQ:
-
Acrónimo de Frequently Asked Questions (Preguntas más frecuentes).
Documento que contiene las preguntas de interés general más
usuales acerca de un tema, con sus respuestas. Hay miles de FAQs sobre
temas tan diversos como la Criptografía o el cuidado de los animales
domésticos, sin olvidar, por supuesto aspectos de la red Internet,
que son los más usuales.
FDDI:
-
Acrónimo de Fiber Distributed Data Interface
(interface de datos distribuidos por fibra) Un estándar para transmitir
datos por cable de fíbra óptica a la velocidad de alrededor
100 millones de bits por segundo (10 veces más rápido que
Ethernet y doce veces más rápido que T-3)
Finger:
-
Programa de Internet que sirve para localizar personas en otros servidores
de Internet. También se puede usar para acceder a información
no personal. Su uso más generalizado es para determinar si una persona
tiene una cuenta de Internet.
-
Firewall:
-
(Traducción literal: cortafuegos). Se trata de uno de los métodos
usados para proteger una red de intrusiones no autorizadas. Esto se realiza
a través de dos mecanismos: uno para bloquear el tráfico
de la red, y otro para dejar fluir dicho tráfico, todo esto controlado
para evitar accesos no deseados.
Freeware:
-
Se llama así al software de dominio público, es decir, el
que no es comercial y puede distribuirse gratuitamente, aunque no se puede
modificar, pues el autor mantiene los derechos de copyright. Ver también
shareware.
FTP:
-
Acrónimo de "File Transfer Protocol" (Protocolo
de transferencia de archivos), un método muy usado para transferir
archivos de un ordenador a otro remoto a través de Internet.
FTP es un modo especial de entrar en otro servidor de web en Internet,
para enviar o transferir archivos. Mediante FTP se puede obtener no sólo
archivos, sino también muchas aplicaciones, entrando en los servidores
en los que éstas que se encuentran disponibles, usando el nombre
de cuenta anónimo (ing.: anonymous), por lo que estos servidores
se llaman "servidores FTP anónimos".
FYI:
-
Acrónimo de For Your Information (Para su información), usado
en mensajes de correo electrónico a través de los grupos
de noticias (Usenet) y listas de correo.
- G -
Gateway:
-
(Traducción literal: pasarela). Es un servidor que actúa
como intermediario para otro servidor. Al contrario de lo que ocurre con
un "proxy", un gateway recibe demandas como si fuera el servidor original
para el recurso solicitado; el cliente demandante no es consciente de que
está comunicándose con un gateway. Se usan normalmente como
puertas del lado del servidor, a través de firewall
de red como traductores de protocolo para acceder
a recursos almacenados en sistemas que no son HTTP.
GIF:
-
Acrónimo de Graphics Interchange Format (Formato
de intercambio de gráficos). Es un formato de archivos gráficos.
En los documentos de WWW, IMG a menudo
enlaza con archivos de extensión ".gif"
Gopher:
-
Herramienta de búsqueda que presenta información en un sistema
de menús jerárquicos parecidos a un índice. Se trata
de un método de hacer menús de material disponible a través
de Internet. El Gopher es un programa de estilo
Cliente -Servidor, que requiere que el usuario tenga un programa cliente
Gopher. Aunque Gopher se extendió rápidamente por todo el
mundo, ha sido sustituido en los últimos dos años por el
Hipertexto., también conocido como WWW
(World Wide Web), todavía hay miles de usuarios servidores de Gopher
en la Internet.
-
GUI:
-
Acrónimo de Graphical User Interface (Interface Gráfico de
Usuario). Colección gráfica de iconos, carpetas, escritorio,
cajas de diálogo, etc que se activan o desactivan por medio del
ratón. En definitiva, se llama así a todo programa o aplicación
que se ejecuta en un entorno gráfico, y cuyo interface es gráfico.
-
- H -
Hacker:
-
Persona que tiene muchos conocimientos del mundo de las redes. Normalmente
se dedican a comprobar la seguridad de las redes, intentando acceder a
ellas de forma no autorizada, para examinar los fallos de seguridad y corregirlos.
No se les debe confundir con los crackers,
cuyas intenciones no son tan buenas.
Header:
-
(traducción literal: cabecera). Ver cabecera.
Heading:
-
(traducción literal: encabezamiento). Ver encabezamiento.
Hipertexto:
-
(ing.: hypertext) Cualquier texto que contiene enlaces a otros documentos.
El lector selecciona determinadas palabras o frases en el documento, que
están unidas a otro documento o parte del mismo mediante un enlace,
lo que hace que aparezca el otro documento.
Home page:
-
Ver página de inicio.
Host:
-
(traducción literal: anfitrión) En una red local, ordenador
que realiza todas las funciones de mantenimiento centralizadas, y pone
a disposición de otros usuarios los programas y proporciona otros
servicios. En Internet, se llama así a un ordenador conectado a
la red, que tiene su propio número IP y nombre de dominio, y que
sirve información a través de WWW.
Href:
-
Marca de enlace usada en HTML, para designar la dirección
de destino del enlace
-
HTML:
-
Acrónimo de HyperText Markup Language
(Lenguaje de Marcas de Hipertexto). El lenguaje de código que se
usa para crear documentos de hipertexto para usar en la WWW.
HTML parece un código pasado de moda, donde un bloque de texto se
rodea con códigos que indican cómo debería parecer.
Sin embargo, en HTML también se puede especificar que se cree un
vínculo entre un bloque de texto o una palabra y otro archivo de
Internet. Los archivos HTML están dirigidos
a ser visualizados usando un programa cliente WWW,
como Mosaic.
HTTP:
-
Acrónimo de HyperText Transport Protocol (Protocolo de Transporte
de Hipertexto). Protocolo para mover
archivos de hipertexto a través de la Internet.
Requiere un programa cliente HTTP en un extremo y un programa servidor
de HTTP en el otro. HTTP es el protocolo más importante usado en
el WWW.
-
- I -
IDEA:
-
Acrónimo de International Data Encription Algoritm (Algoritmo de
encriptación de datos internacional). Es un producto de cifrado
que cifra bloques de 64 bits con una clave de 128 bits. El algoritmo consiste
en 8 vueltas de encriptación idénticas seguidas de una transformación
final.
IETF:
-
Acrónimo de Internet Engineering Task Force, (Grupo de Trabajo de
Ingeniería de Internet). Se trata de una organización que
es l aresponsable de mantener y poner al día los estándares
TCP/IP.
IMHO:
-
Acrónimo de In My Humble Opinion (En mi humilde opinión).
Se adjunta a un comentario escrito en un forum,. Indica que el escritor
es consciente de que está expresando un punto de vista sujeto a
debate, o sobre un tema que ya está bajo discusión.
IMG:
-
Abreviatura de "image". Se usa para designar un enlace con un archivo gráfico.
Sólo se pueden visualizar con browsers gráficos, que en ocasiones
permiten desactivar el proceso de las imágenes, si va a ocupar mucho
tiempo.
Internet:
-
La gran colección de redes interconectadas que usan protocolo
TCP/IP y que evolucionó de ARPANET a finales de los 60 y principios
de los 70. Internet conecta hoy por hoy a 60.000 redes independientes dentro
de la red mundial global.
-
IP:
-
(ing.: Internet Protocol) Protocolo
de Internet. Es un número dividido en cuatro parte separadas por
puntos. Cada ordenador tiene un sólo número, si no lo tiene,
no está realmente en Internet. La mayoría de ordenadores
tienen uno o más nombres de dominio que son más fáciles
de recordar.
ISDN:
-
Acrónimo de Integrated Services Data Network. Ver RDSI
IRC:
-
Acrónimo de Internet Relay Chat (Grupo de discusión de Internet).
Se trata de una gran área de discusión multi-ususario. Hay
una gran cantidad de servidores de IRC a lo largo del mundo, que están
interconectados entre ellos. En un canal de participación, las personas
pueden "hablar" en tiempo real, tecleando sus opiniones, que pueden ser
leidas al tiempo que se escriben por todas las personas del grupo de discusión.
Asunción López dpasun@uah.alcala.es
Programas de Gerencia
Copyright 1996 UNIVERSIDAD DE ALCALÁ